Qué Hacer en Belén: Guía de la Cuna del Poncho, Londres y las Ruinas del Shincal

Si la Puna y los “Seismiles” son la demostración del poder natural de Catamarca, la región de Belén es, sin duda, su alma. Aquí, los paisajes imponentes le ceden el protagonismo a la riqueza de una cultura ancestral, a la habilidad de manos que tejen historias y a la profundidad de un pasado que une a criollos e incas.

Visitar esta zona es hacer un viaje al corazón de la identidad catamarqueña. Para que no te pierdas de nada, hemos creado esta guía completa para que explores el fascinante triángulo cultural que conforman Belén, la Cuna del Poncho; Londres, la segunda ciudad más antigua de Argentina; y las imponentes ruinas incas de El Shincal.

Belén: El Corazón Textil y Tu Base de Operaciones

Belén es una ciudad amable y tranquila, ideal para hacer base y explorar toda la región. Su fama trasciende las fronteras de la provincia gracias a su incomparable tradición textil.

¿Por Qué se la Conoce como la “Cuna Nacional del Poncho”?

Este título no es marketing, es historia pura. Desde hace generaciones, las familias de Belén han perfeccionado el arte del tejido en telar, una herencia que pasa de padres a hijos. Son famosos por la calidad de sus ponchos, mantas y tapices, especialmente los confeccionados con finísima lana de vicuña, una de las fibras más cotizadas del mundo.

La Ruta del Telar: Un Encuentro con los Artesanos

Esta es la experiencia más auténtica que puedes vivir en Belén. No es un tour formal, sino un recorrido por las casas y talleres de los propios artesanos. Podrás sentarte a su lado, escuchar el sonido rítmico de sus telares de madera y ver cómo, con paciencia y maestría, transforman un vellón de lana en una obra de arte. Es una oportunidad única para comprar piezas exclusivas directamente de sus creadores.

Otros Atractivos en la Ciudad de Belén

  • Monumento a la Virgen de Belén: Sube al cerro para obtener unas vistas panorámicas espectaculares de todo el valle.
  • Museo Arqueológico Cóndor Huasi: Un pequeño pero importante museo que alberga piezas de las culturas preincaicas que habitaron la región.

Londres: Un Viaje a la Segunda Ciudad Más Antigua de Argentina

A solo 15 km de Belén, se encuentra este pequeño pueblo de ritmo pausado y encanto colonial.

Un Paseo por el Pueblo Histórico y sus Nogales

Fundada en 1558, Londres te invita a caminar por sus calles tranquilas, admirar su iglesia histórica y disfrutar de la sombra de su plaza principal. Es famosa por sus nueces de altísima calidad, así que no dejes de probar las nueces confitadas, un dulce manjar local.

Las Ruinas del Shincal de Quimivil: El “Cusco Argentino”

A pocos kilómetros del pueblo de Londres se encuentra el plato fuerte de la región: el sitio arqueológico de El Shincal. Esta fue la capital administrativa y ceremonial del Imperio Inca más austral, un centro de poder de una importancia enorme. Al recorrerlo, podrás identificar sus estructuras clave: la Aukaipata (la plaza central), las Kallankas (enormes recintos ceremoniales) y las escalinatas que ascienden a dos cerros ceremoniales. Consejo: La visita guiada es casi obligatoria. Los guías locales te ayudarán a interpretar las ruinas y a entender la cosmovisión incaica del lugar.

¿Cómo Organizar el Recorrido? Itinerario Sugerido de 2 Días

Día 1: Inmersión en Belén y la Ruta del Telar

Dedica el primer día a Belén. Por la mañana, explora el centro, sube al mirador y visita el museo. Por la tarde, sumérgete por completo en la Ruta del Telar, visitando con calma los talleres de varios artesanos para apreciar la diversidad de estilos.

Día 2: Historia y Arqueología en Londres y El Shincal

Realiza una excursión de medio día o día completo desde Belén. Primero, visita el tranquilo pueblo de Londres. Luego, dedica al menos 2 o 3 horas para recorrer en profundidad el sitio arqueológico de El Shincal con un guía.

¿Dónde Alojarse y Comer?

La recomendación es hacer base en Belén, ya que cuenta con una mayor y más variada oferta de hoteles, hosterías y servicios gastronómicos. Anímate a probar los platos locales como el jigote, la humita en chala y los dulces regionales de nuez y membrillo.

Consejos de Experto para tu Visita a la Región de Belén

  • Mejor Época: Primavera (septiembre-noviembre) y otoño (marzo-mayo) son ideales por sus temperaturas agradables.
  • Al Comprar Artesanías: Valora el trabajo del artesano. Cada pieza lleva semanas o meses de dedicación. Es un arte, no un souvenir industrial.
  • Puerta de Entrada a la Puna: Belén es el último gran centro urbano antes de emprender la travesía hacia Antofagasta de la Sierra. Es el lugar perfecto para cargar combustible, comprar provisiones y prepararse para la aventura. Si ese es tu plan, no te pierdas nuestra Guía para visitar Antofagasta y la Puna.

Un Viaje al Alma Artesanal e Histórica de Catamarca

Visitar la comarca de Belén es hacer un viaje al corazón cultural de Catamarca. Es una experiencia que te conecta con las tradiciones, la historia y, sobre todo, con la calidez de su gente. Ofrece el contrapunto perfecto a la soledad de la Puna y la majestuosidad de los “Seismiles“, mostrando la cara más humana y ancestral de esta provincia inolvidable.

Esta ruta cultural es solo una de las muchas facetas de esta tierra. Para descubrir el resto de sus paisajes, no te pierdas nuestra guía completa sobre todo lo que puedes visitar en Catamarca.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *