Erguido como un centinela solitario frente a la inmensidad del Océano Atlántico, el Faro Querandí no es solo una estructura de ayuda a la navegación, sino un verdadero emblema de la costa bonaerense y el portal a una aventura natural inolvidable. Ubicado al sur de Villa Gesell y Mar de las Pampas, este faro se encuentra enclavado en el corazón de la Reserva Natural Municipal Faro Querandí, un ecosistema de dunas vivas de incalculable valor ecológico.
Llegar hasta él es una excursión en sí misma, una travesía por playas vírgenes y médanos imponentes que promete vistas espectaculares y un contacto directo con la naturaleza más agreste. Si estás buscando una experiencia diferente, que combine historia, aventura y paisajes sobrecogedores durante tu estadía en la región, una visita al Faro Querandí es imprescindible. En esta guía de lugares.net.ar, te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu expedición a este guardián de la costa.
Faro Querandí: El Centinela Solitario de la Costa Atlántica
La historia del Faro Querandí está ligada a la necesidad de guiar a los navegantes en una zona de la costa particularmente desafiante.
- Historia y Construcción: Fue inaugurado en 1922, convirtiéndose en uno de los faros más antiguos de la región. Su construcción fue una proeza para la época, dada la dificultad de transportar materiales y erigir la estructura en un área remota y dominada por médanos móviles. Su nombre rinde homenaje a los querandíes, pueblo originario que habitó estas tierras.
- Características Técnicas: Esta imponente torre de mampostería pintada con franjas horizontales blancas y negras alcanza una altura de aproximadamente 54 metros sobre el nivel del mar (algunas fuentes indican 65 metros de altura total de la estructura). Su potente luz tiene un alcance considerable, sirviendo de guía fundamental para la navegación. (El dato exacto de la altura y alcance de la luz será confirmado y añadido próximamente).
- Rol y Patrimonio: Aunque las tecnologías modernas de navegación han avanzado, el Faro Querandí sigue siendo operativo y un punto de referencia crucial. Además, es considerado un valioso patrimonio histórico y cultural de la región.
La Reserva Natural Municipal Faro Querandí: Un Tesoro de Dunas Vivas
El faro se encuentra dentro de una reserva natural de aproximadamente 5.700 hectáreas, creada para proteger uno de los últimos remanentes de dunas vivas costeras de la provincia.
- Ecosistema Único: La reserva alberga un complejo sistema de médanos móviles y fijos, pastizales psamófilos (adaptados a la arena) y pequeños humedales. Este ambiente es crucial para la supervivencia de diversas especies de flora y fauna adaptadas a condiciones extremas.
- Flora y Fauna: Aquí podrás encontrar una variedad de plantas nativas como el espartillo, la margarita de los médanos y diferentes tipos de gramíneas. Entre la fauna, es posible avistar aves costeras, lagartijas de las dunas, zorros grises y, con mucha suerte, algún ejemplar de tuco-tuco de los médanos, un roedor endémico.
- Importancia de la Conservación: La reserva cumple un rol vital en la protección de la costa contra la erosión, la preservación de la biodiversidad y como sitio de investigación científica. Tu visita debe ser siempre respetuosa de este frágil entorno. Para profundizar en este tema, te invitamos a leer nuestra Reserva Natural Faro Querandí: Guía de Flora, Fauna y Senderismo Responsable.
¿Cómo Llegar al Faro Querandí? Opciones de Aventura
La forma más común y recomendable de llegar al Faro Querandí es a través de excursiones organizadas, aunque existen otras alternativas para los más audaces.
Latitud/Longitud: -37.46420124039341, -57.111425419044906
Excursiones Organizadas en Vehículos 4×4 (La opción más popular)
Esta es la manera más segura y divertida de acceder al faro, especialmente si no tienes experiencia en manejo sobre arena.
- Puntos de Partida: Las excursiones suelen partir desde el sur de Villa Gesell (zona del muelle) o desde Mar de las Pampas y el cercano Mar Azul.
- La Experiencia: El viaje en vehículos doble tracción (camionetas o jeeps) es una aventura en sí mismo, atravesando la playa, sorteando médanos y disfrutando de paisajes que cambian constantemente. Los guías suelen aportar información sobre la historia, la flora y la fauna.
- Qué Incluyen: Generalmente, el traslado ida y vuelta, un guía, tiempo libre en la zona del faro para recorrer, tomar fotos y, a veces, la posibilidad de practicar sandboard en los médanos.
- Dónde Contratar: Encontrarás varias agencias de turismo y prestadores de servicios de aventura en el centro de Villa Gesell, y también en Mar de las Pampas. Algunos nombres reconocidos son “Querandí Aventura”, “Gesell Aventura 4×4” o similares. Es recomendable preguntar en varios lugares para comparar servicios y precios.
A Pie: Para los Más Aventureros (Trekking por la Playa)
Si te gusta el senderismo y estás en buena forma física, puedes llegar caminando por la playa.
- Distancias: Desde el final de la urbanización de Mar Azul hasta el Faro Querandí hay aproximadamente 6-7 km solo de ida. Desde el sur de Villa Gesell, la distancia es considerablemente mayor (más de 15 km).
- Consideraciones Cruciales: Esta opción requiere una excelente preparación física, llevar abundante agua, protección solar extrema, sombrero, comida, y un buen mapa o GPS. Es fundamental consultar la tabla de mareas (ir con marea baja), avisar a alguien sobre tu plan y estimar muy bien los tiempos. No es recomendable hacerlo solo.
En Vehículo Particular (Solo 4×4 y con Extrema Precaución)
Solo es aconsejable para conductores con mucha experiencia en manejo sobre arena y vehículos 4×4 bien preparados (cubiertas desinfladas a la presión adecuada, eslinga, pala).
- Restricciones: Infórmate bien sobre los permisos necesarios (si aplican) y las zonas habilitadas para el tránsito vehicular, ya que se trata de una reserva natural. Respeta siempre la señalización.
- Riesgos: Quedarse atascado en la arena es muy común si no se tiene pericia. La marea también puede ser un factor de riesgo.
¿Qué Hacer Durante tu Visita al Faro y la Reserva?
Una vez en destino, tendrás varias actividades para disfrutar:
- Admirar el Faro: Contempla su imponente estructura y tómate la clásica foto.
- Subir al Faro: (Este acceso es variable y depende de las autoridades. El dato sobre si actualmente se permite el ascenso y sus horarios será confirmado y añadido próximamente). Si está habilitado, las vistas desde arriba son espectaculares.
- Visitar el Centro de Interpretación: Suele haber un pequeño espacio con información sobre la historia del faro y la ecología de la reserva.
- Disfrutar de las Vistas Panorámicas: Desde la base del faro o los médanos cercanos, las vistas del océano y el paisaje dunar son impresionantes.
- Realizar caminatas por las zonas permitidas de la reserva.
- Fotografía: Es un paraíso para los amantes de la fotografía de paisajes y naturaleza.
- Disfrutar de la playa virgen.
Prestadores de Excursiones y Precios Estimados
Como mencionamos, varias agencias en Villa Gesell y Mar de las Pampas ofrecen las excursiones en 4×4.
- Factores que influyen en el precio:
- Temporada: En verano y fines de semana largos los precios suelen ser más altos.
- Duración de la excursión: Varían entre 2 y 4 horas aproximadamente.
- Servicios incluidos: Algunos pueden ofrecer sandboard o un pequeño refrigerio.
Es aconsejable consultar en la secretaría de turismo de Villa Gesell o directamente con los prestadores para obtener información actualizada sobre opciones y tarifas.
Recomendaciones para una Visita Segura y Responsable
- Consultá el pronóstico del tiempo y el estado de las mareas antes de emprender la excursión, especialmente si vas por tu cuenta.
- Llevá siempre agua potable, protector solar de alto factor, sombrero o gorra, y anteojos de sol.
- Usá calzado cómodo y cerrado, adecuado para caminar sobre arena y médanos.
- No olvides un abrigo liviano, incluso en verano, ya que el viento en la costa puede ser fresco.
- No dejes ningún tipo de residuo. Regresá con todo lo que llevaste.
- Respetá la flora y fauna local. No extraigas plantas ni molestes a los animales.
- Transitá únicamente por las huellas y senderos habilitados para no dañar el frágil ecosistema dunar.
Conclusión
La visita al Faro Querandí y su reserva natural es una de las experiencias más auténticas y memorables que podés vivir en la Costa Atlántica. Es una invitación a la aventura, al contacto con la historia y a la contemplación de un paisaje natural que se preserva con esfuerzo y dedicación. Sin duda, una excursión que vale la pena incluir en tu itinerario si visitas Hoteles en Villa Gesell, Mar de las Pampas o el encantador Mar Azul.